El fracaso escolar puede medirse con diferentes aspectos, como son; las motivaciones, el rendimiento, la inteligencia, habilidades, aptitudes, el autoconcepto, etcetera. Todos estos factores son lo que a la hora de medir el fracaso escolar indican puntos de diferencia.
En las diferentes ocasiones y comunidades autonomas, el fracaso escolar puede poseer distintos indicadores que cual es el problema primordial;
1. las malas notas
2. Resultados del alumnado por debajo del nivel exigido.
3. Cuando el alumno/a muestra un nivel por debajo de su curso o edad mental.
4. Imposibilidad del alumnado de conseguir el título del nivel educativo que cursa.
A parte de estos 4 indicadores existen otros que marcan las pautras para europa, como son, la descolarización prmatura, el absentismo escolar, los alumnos con retraso escolar y repetidores de curso, alumnos que fracasan en el momento de la evaluación, alumnos con nivel insuficiente al finalizar al enseñanza obligatoria, falta de formación de los profesionales, etcétera.
Exsten teorias acerca del fracaso escolar que tratan el tema desde una perspectiva sociológica.
La corriente geneticista aborda el fracaso escolar desde una perspectiva intrinseca al individuo, donde es el el causante de su propio fracaso y es la herencia genética la responsable de ello.
La corriente psicoafectiva realciona la personalidad del adolescente con el desarrollo que ha tenido en su escolarización.
La sociología de la reproducción trata la tematica desde una perspeciva sociológica, es decir, que se reproducen las desigualdades sociales en el entorno educacivo.
La corriente interactiva, analiza los mencanismos del fracaso escolar a traves de las interacciones entre los agentes educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario