Este manifiesto, redactado por el
Foro de Sevilla, compuesto por profesionales de la educación, nace como
respuesta al ataque que supone, para la educación en el estado, la LOMCE, ley
orgánica para la mejora de la calidad de la educación.
Se traduce en el deshuese de la
ley para el análisis, la antítesis, la tesis y la síntesis. Es un intento por
explicar lo conservador de la nueva ley, sus aspectos segregadores, retrógrados,
ideológicos y un sinfín de aspectos que hacen de esta ley, una ley útil para la
protección de los intereses del capital, para la protección del status quo en
el que se ampara la legalidad burguesa, para proteger las formas y costumbres
de una educación antigua que sirve a lo privado y muy poco útil en lo
concerniente al estado de derecho, plural, democrático y laico.
Entre toda la multitud de aspectos
desfavorables que se plantean, el foro de Sevilla, ofrece tantas soluciones
como pegas pone a la ley. Es decir, para cada problema una solución. Esta solución
propuesta se basa en los aspectos democráticos de la educación, aspectos como
la no segregación por sexos, la gratuidad de la educación, su carácter laico, etcétera.
Uno de los apartados más
interesantes, no por su redacción o su buena intención en la denuncia y en la
solución es el apartado 6 donde se habla de las preocupantes consecuencias que sin duda pasaran si la ley se aplica. La ley
bien aplicada segregaría a los/as alumnos según su calificación, según nivel
socio-económico, lo que entraría en contradicción con lo que dice la propia ley.
Su aplicación aumentaría las diferencias y desigualdades sociales.
En definitiva es una publicación
digna de leer, no ya por el hecho coyuntural de la aplicación de la LOMCE, sino
por lo que significa la unión de profesionales de la educación para hacer
frente a algo que consideran una injerencia en lo concerniente a sus empleos y
a la sociedad en su conjunto. Algo que no se habría hecho nunca en aquellos
años donde éramos ricos y felices y donde era impensable que la situación se
torciera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario