En el documental llamado Maestras de la República se narran con testimonios personales y de
profesionales los acontecimientos del 14 de abril de 1931. Al principio se
anotan las peculiaridades del nuevo régimen republicano y el beneficio que
supone para las mujeres.
Al principio florecen multitud de organizaciones
feministas y de mujeres. Estas intentaban integrar a las mujeres al trabajo, al
estudio y cuestionaban la institución de la familia y el rol que la mujer
cumplía en esta.
Se puede visualizar audiovisuales de la época que
constityuen además de testimonio, un documento histórico. Este es el en que el
gobierno da entrada a las mujeres a la vida institucional y política del
estado.
La enseñanza de la época bebía directamente de la
experiencia de la institución libre de enseñanza y de los avances y políticas del
partido socialista, cuando este se componía de elementos marxistas leninistas y
revolucionarios. La intención era el crear una nueva institución de enseñanza
que se valiese de nuevas condiciones de igualdad, enseñanza de máxima actualidad,
buenos materiales y grandes recursos, cuyo sistema impediría que fuese el
objetivo el adoctrinamiento.
La escuela pública pretende un gran avance y sacar a
la iglesia de las aulas públicas. Las escuelas públicas eran escasas, en los
pueblos estaban ubicadas en cuadras, o en la cárcel. Se carecían de
infraestructuras. Los obreros cuando salían de trabajar si querían estudiar tendrían
ellos mismos que construirse la escuela.
La republica constituye un gran avance en educación
y cabe destacar el gran empuje formativo que se les dio a los docentes, los
cuales apenas unos años antes carecían de las competencias requeridas y
aquellos que estaban más formados solo sabrían nociones básicas de letras y
ciencias.
Estos principios se van constituyendo en ideología.
El maestro hasta ese momento había pasado por muchísimas
penurias pero el gobierno republicano da importancia a esto y da formación a
los docentes además de apoyo logístico. La evolución es clara se vemos las estadísticas
de antes de la república y tras ella.
Por primera vez acudirán maestros con bachilleres, y
la educación que se les da es de carácter pedagógico.
Cuando se habla de maestras republicanas se habla de
aquellas que hicieron suyo el ideal de escuela republicana, tales como
universalidad, innovación, democracia, participación, laicidad, libertar, etc…
Es por ello que muchas de ellas tendrán que elegir el exilio durante el
franquismo.
Es una maestra peculiar que pide el voto para la
mujer, que es innovadora, que usa las nuevas tecnologías aplicadas a la
docencia, y que por encima de todo intentaban renovar la educación. Esto solo
pudo ser posible gracias a la república, que actuó como vehículo que permitió
todo tipo de avances y en lo concreto propició y permitió todos los avances e
innovaciones en materia de educación.
En las misiones educativas para los pueblos, las
maestras mostraban muchísimo interés en educar más que a los niños a los
adultos, los cuales eran analfabetos y poseían costumbres, que a modo de
derecho consuetudinario, actuaban en el pueblo como ley no escrita y que
cercenaban la libertad de las personas y que por su absurdez, eran
condicionante para del caciquismo, anti cívico, etc…
Modernidad era sinónimo de actividad. Esto va
relacionado con las vestimentas conservadoras de la época. Esto supuso otro
factor innovador. Se cambió la indumentaria, ya que la antigua impedía a las
mujeres el movimiento e imponía ciertas pautas de comportamiento y movimiento.
Diferencias de género y políticas machistas impedían
a las mujeres desenvolverse como individuas libres. Si una mujer estudiaba
magisterio, a la hora de trabajar debía llevarlo en secreto o directamente no
hacerlo ya que significaría que su marido gana poco dinero y no puede mantener
a su esposa.
Las docentes republicanas crearon la FETE, la federación
de enseñanza que se agrupaba en la UGT, y que dio un empujón a las luchas de
los trabajadores de la educación.
La guerra derrumbo además de a España, las
esperanzas de una revolución que ya estaba dando sus primeros pasos.
Detenciones, asesinatos, exilios, migraciones, encarcelamientos, pausaron todo
el proyecto, pero la represión contra las maestras republicanas se dice como epígrafe
propio, ya que con ellas la represión fue a conciencia pues ellas eran mujeres,
se las castiga por conductas que el franquismo no eran permitidas, eran razones
ideológicas y de genero.
No es solo casualidad, los avances, la evolución, la libertad y en definitiva la revolución, crean miedo en la derecha fascista, que no dudó ni un momento en reventar aquel proyecto avanzado que sin duda alguna iba a terminar bien, un proyecto donde las mujeres pudieron demostrar que no tenian que demostrar que son iguales a los hombres.
Fuente; http://nomesjoana.wordpress.com/2011/04/15/maestras-en-la-republica1931-1936-educando-en-la-igualdad/ (consulta 07/10/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario