La utilidad de este blog consite en el seguimiento de las clases de Pedagogía y del seminario de Sociología de la educación, pertenecientes al módulo común del master de enseñanza secundaria que se imparte en la UCLM en Toledo.
En siguientes y sucesivas entradas que se publicaran, se comentaran ciertos temas, que por su interes y debate sean de relevancia.
Como primera reflexión cabría mencionar la total desinformación que existe sobre el master. No es ni en lo mas minimo como me habia imaginado. El master por si mismo no nos presenta los conocimientos necesarios para impartir la docencia, sino solo, una serie de herramientas a modo de "momentos estelares" (como decía un buen profesor de la carrera de humanidades", que nos ayudarán a mentalizarnos y a poder seguir una guia, que nos facilitará la docencia. Esto no queda exento de nuestra propia iniciativa e inovación personal y subjetiva.
Otra de las cuestiones que mas interés me ha suscitado es el hecho de la gran critica hacia la famosa frase "Cada maestrillo tiene su librillo". Esto pretende cambiarse y fijar una metodología comun a todo el profesorado que siente las bases de una educación secundaria de calidad y capaz de cumplir competencias. De otra manera, tal y como hemos visto y algunos sufrido durante años, conseguimos una educación dispar, incluso entre profesores y profesoras del mismo departamneto, los cuales, difieren incluso en el caracter de la materia. Desde luego la inuficación de criterios a la hora de enseñar debe ser el primer punto desde donde partir. Esta reflexión o nuevo criterio entre en terrible contradicción con las anteriores politicas concernientes a la educación. Antes no existia el master, sino un cursito ridiculo, en el que la presencialidad del alumnado no era requerida, no había examenes, ni trabajos y tras unos 6 o 9 meses uno se encontraba con un titulo que le capacitaba o le permmitia comenzar a repartir curriculum o presentarse a oposiciones. ¿Nos capacita ahora este master de verdad para ejercer la docencia de manera que nuestro trabajo sea calidad? ¿Se trata solo de un mero tramite? Aún es pronto para responder; serán nuestros futuros alumnos a los que les corresponda responder a esta pregunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario